VALORES FUNDANTES DEL PROYECTO:
1) LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD:
- LA LIBERTAD HACE REFERENCIA AL SER PERSONA. ES LA FACULTAD POR LA QUE CADA UNO HACE VOLUNTARIAMENTE LO QUE CORRESPONDE HACER.
- LA RESPONSABILIDAD ES DAR RESPUESTA POR LOS PROPIOS ACTOS ANTE UNO MISMO, ANTE LOS DEMÁS Y ANTE DIOS.
Libertad y responsabilidad se relacionan mutuamente: ya que actuar en libertad implica la capacidad de tener en cuenta las consecuencias del obrar.
Una libertad no responsable no es libertad.
La responsabilidad es compatible con la posibilidad de cometer equivocaciones, pero con la capacidad de asumir sus consecuencias con el fin de repararlas y aprender.
El sentido de la responsabilidad se manifiesta por la disposición habitual y permanente de obrar racionalmente en relación a los propios valores.
Educar en libertad y responsabilidad implica ayudar a clarificar valores, ideas y criterios y delegar responsabilidades.
Para lograr en consecuencia que se desarrolle el pensamiento crítico y la autonomía: MORAL AUTÓNOMA.
Actitudes que fomentan la responsabilidad y la libertad: La reflexión, toma de decisiones, autodominio, incremento de la autonomía.
2) ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE SÍ MISMO Y DEL PRÓJIMO
La autoaceptación es la capacidad de auto-valorarse a pesar de limitaciones
Aceptar las carencias no implica una resignación a través de una actitud pasiva, fatalista y estática.
Aceptar es reconocer cual es el punto de partida para el cambio y vivir de la mejor forma posible lo que es difícil cambiar
Aceptar es reconocer con humildad y sinceridad mostrandose tal cual se es
Permite vivir más relajadamente ya que dicho reconocimiento no descalifica
Permite aceptar la crítica y sobrellevar el error y la frustración sin perder la autovaloración
Permite mostrarse espontánea y libremente.
Permite, en definitiva, vivir la felicidad de asumir lo que cada uno es
La autoaceptación queda ligada a la autoestima: como un amor sano y adecuado de uno mismo consciente de sus fortalezas y capacidades, sensible para reconocer sus propias debilidades
Esta actitud permite no sólo aceptar sino valorar la diversidad
Desde el respeto por la propia singularidad surge la capacidad de aceptar la peculiaridad de otro.
Siendo la tolerancia la condición para la paz
La aceptación es la base para la solidaridad ya que permite comprender las necesidades de los demás así como son comprendidas las propias
ACTITUDES LIGADAS A ESTE VALOR:
-
HUMILDAD
-
FLEXIBILIDAD
-
COMPRENSION
-
SENCILLEZ
-
JUSTICIA
-
SINCERIDAD
-
HONESTIDAD
-
AMISTAD
3) COMPROMISO SOLIDARIO
La solidaridad es la decisión estable de ser para los demás y colaborar con ellos
Supone el reconocimiento del semejante y despierta la necesidad de colaborar con él poniendo las capacidades al servicio de los demás
Se practica sin distinción de credo, de sexo, de raza, de nacionalidad
Expresa idea de unidad, de cohesión
Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus necesidades y ofrecer su ayuda
El desarrollo de la empatía es la base de toda actitud solidaria
No implica una exigencia ante circunstancias extraordinarias
Comienza allí en lo cotidiano, en las acciones propias y comunes de la vida.
Es ser guardián de mi hermano
ACTITUDES VINCULADAS CON LA SOLIDARIDAD:
-
EMPATIA: capacidad de ponerse en el lugar del otro
-
GENEROSIDAD: capacidad de integrar las necesidades del otro a las propias
-
PACIENCIA: capacidad de espera
-
FIDELIDAD: adhesión por amor
-
FRATERNIDAD: unión basada en la hermandad
ACTITUDES QUE OBSTACULIZAN LA SOLIDARIDAD:
-
INDIFERENCIA
-
PESIMISMO
-
INDIVIDUALISMO
-
PASIVIDAD
-
URGENCIA
Se encuentra muy ligada al amor ya que es la determinación firme de comprometerse con el bien común.
Es un acto de libertad plena que extiende los límites del propio yo en un encuentro con el otro.
Es signo de la presencia de Dios en el mundo.
|